América Latina en Movimiento No 472 – Educación, justicia social y ambiental / Varios autores y autoras

Ante una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sustentable, también llamada “Río +20”, que se celebrará en junio de 2012, el Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para Río +20, que aglutina diferentes redes y organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales del Brasil, llamó a las organizaciones de la sociedad civil, movimientos
sociales y populares de todo el mundo a participar en el proceso que concluirá en la llamada Cumbre de los Pueblos Rio+20 por la Justicia Social y Ambiental que se celebrará en paralelo a la Conferencia Río +20 (Ver http://cupuladospovos.org.br/).

Respondiendo a este llamamiento, se celebró en Porto Alegre (Brasil) a finales de enero, el Foro Social Mundial Temático “Crisis capitalista, Justicia Social y Ambiental”, ante el cual la Secretaría Ejecutiva del Consejo Internacional del Foro Mundial de Educación (FME) consideró necesario celebrar, desde el ámbito educativo, una edición conjunta del FME con el mismo tema.

El objetivo de este FME fue posibilitar una amplia discusión y la elaboración de alternativas, en las que han participado los diferentes sectores sociales de la comunidad educativa y los sectores relacionados con ella, para incluir, como una prioridad y responsabilidad de toda la sociedad, la mayor cantidad de perspectivas educativas y posicionar la educación en este avance hacia una sociedad más justa y sustentable.

Para preparar este debate se realizó previamente un debate virtual que continuó como un Grupo de Trabajo durante el Foro.

Los artículos que siguen recogen algunos de los aportes realizados en uno y otro espacio.

Contenido

Educación, justicia social y ambiental – Leslie Campaner de Toledo y Albert Sansano  

Europa Occidental:El escenario de la defensa de la educación pública – Carlos Taibo 

Educación en un mundo en crisis: límites y posibilidades frente a RIO +20 – Jorge Osorio  

Educar para la justicia social – María Ángeles Llorente Cortés 

La educación biocéntrica – Ruth Cavalcante 

Justicia ambiental y educación – Moacir Gadotti 

La perspectiva de la Educación Popular en América Latina – Nélida Céspedes Rossel

Pueden descargar la revista competa aquí: https://www.alainet.org/es/revistas/472

Fuente; https://www.alainet.org/es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *